La ¿PSICOLOGÍA LATINOAMERICANA? UNA reflexión histórica
Palabras clave:
psicología, imperialismo, dependencia, teoría, conceptos fundamentalesResumen
La psicología, como ciencia del campo social, presenta una enorme variedad de escuelas, tendencias y perspectivas. Tal abundante profusión de enfoques abre preguntas sobre su rigor epistemológico. Lo que prima en el mundo actualmente como ciencia psicológica es la visión surgida en Europa hacia fines del siglo XIX y posteriormente desarrollada en grado superlativo en Estados Unidos. Latinoamérica es receptora de esa tradición. Ante ello, se levantan voces pidiendo descolonizar los saberes venidos con la invasión, que siglos después se sigue sufriendo (como dependencia científico- intelectual). De esa suerte, algunos sectores piden desarrollar una psicología latinoamericana. Ello, como medida anticolonial, para impulsar un genuino saber propio de estas tierras, puede ser encomiable. Sucede; sin embargo, que el reclamo queda corto, por cuanto lo que debería estar en juego es una política nacional y antiimperialista que forme profesionales de la psicología y les ubique en proyectos a favor de las grandes mayorías. Los conceptos fundamentales que hacen a la actividad propiamente dicha - ¿cuál de ellas?, dado el grado de dispersión teórica, no está claro por dónde construirlos. El pedido de una psicología latinoamericana, si no se tiene claro lo anterior, puede llegar a quedar en un gesto político bienintencionado, pero lamentablemente inoperante.
Citas
Acosta, V. (2009). Entrevista al Profesor Vladimir Acosta. Universidades con una visión distinta: no la visión del billete sino de la solidaridad. https://rebelion.org/ universidades-con-una-vision-distinta-no- la-vision-del-billete-sino-de-la-solidaridad
Bachelard, G. (1974). La formación del espíritu científico. Editorial Siglo XXI.
Bunge, M. (2013). La ciencia. Su método y su filosofía. Laetoli Editorial.
Colussi, M. (2018). Psicología: una dificultosa pregunta abierta. Revista Psicólogos. VIII(23). Colegio de Psicólogos de Guatemala.
Dichter, E. (1964). Handbook of consumer motivation. Mc Graw Hill.
Dussel, E. (1994). 1492. El encubrimiento del otro: hacia el origen del mito de la modernidad. UMSA. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Plural. http://.clacso.org.ar/clacso/ otros/20111218114130/1942.pdf
Freud, S. (1991). Psicoanálisis y teoría de la libido. Obras completas, 18. Amorrortu Editores. Galeano, E. (1980). Las venas abiertas de América
Latina. Siglo XXI Editores.
Hebb, D. (1949). The organization of the behavior.
Wiley.
Heidegger, M. (2009). La pregunta por la cosa.
Palamedes Editorial.
Heller, A. S., Fox, A. S., Wing, Erik, K.,
McQuisition, K. M., Vack, N. J. y Davidson, R. J. (2015). The Neurodynamics of Affect in the Laboratory Predicts Persistence of Real-World Emotional Responses. Journal of Neuroscience, 35(29), 10503- 10509; DOI: https://doi.org/10.1523/ JNEUROSCI.0569-15.2015
Hernández Rojas, G. (2007). Una reflexión crítica sobre el devenir de la psicología de la educación en México. http://www. scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0185-26982007000300002
Lacan, J. (1984). Seminario III: Las psicosis. Paidós. Lacan, J. (1990). Seminario XI: Los cuatro conceptos fundamentales del
psicoanálisis. Paidós.
Lacan, J. (1990). Seminario XXIII: El sinthome.
Paidós.
Martín-Baró, I. (1990). Acción e ideología.
Psicología Social desde Centroamérica.
UCA Editores.
Marx, C. (2010). Manuscritos económicos y
filosóficos de 1844. Versión digital. https://
biblioteca.org.ar/libros/157836.pdf Marx y Engels. (1965) Correspondencia
seleccionada. Editorial Progreso. Mendeleyev, D. (s. f.). Tabla Periódica de los Elementos Químicos. National Geographic. https:// www.nationalgeographic.com.es/ medio/2021/03/26/tabla-periodica- de-los-elementos-en-espanol-en-pdf- version-final_1932723f.pdf?_ga=2.23268
Metz,
1128277789.1655775336- 1382608409.1655578789
S. (2008). Las guerras asimétricas y de cuarta generación dentro del pensamiento venezolano en materia de seguridad y justicia. file:///C:/Users/ Marcelo/Desktop/Las%20guerras%20 asim%C3%A9tricas%20y%20de%20 cuarta%20generaci%C3%B3n%20 dentro%20del%20pensamiento%20 venezolano%20en%20materia%20de%20 seguridad%20y%20defensa.pdf
Nasio, J. D. (2017). ¡Sí, el psicoanálisis cura! Paidós. O’Donnell, P. (2014). Breve historia argentina. De la Conquista a los Kirchner. Aguilar. Libro
electrónico.
Yupanqui, A. (2009). El canto del viento. Nueva
Editorial Universitaria.

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Editorial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.