La Carta Editorial
Resumen
Las intensas transformaciones -políticas, económicas, sociales- experimentadas en todo el mundo en las últimas décadas han planteado retos a las ciencias humanas y sociales, ya que afectan a los grupos y comunidades en general, pero más concretamente, a las subjetividades. En este sentido, nos corresponde a nosotros, en la psicología, reflexionar teórica y críticamente sobre este momento, con el objetivo de ofrecer no solo formas de comprensión sino también modos de intervención que favorezcan una producción de nosotros mismos centrada en la salud y en el compromiso con los más desfavorecidos. Esta reflexión será necesariamente múltiple, dada la diversidad constitutiva de la psicología (García-Roza, 1977). Esto, lejos de disolver la psicología, representando su fragilidad científica...
Citas
Dilthey, W. (2010). A construção do mundo histórico nas ciências humanas. Trad. Marco Antônio Casanova. São Paulo: Ed. Unesp.
Garcia-Roza, L. A. (1977). Psicologia: um espaço de dispersão de saber. Rádice. Revista de Psicologia, 1 (4).

Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Consejo Editorial

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.