La Salud mental y COVID-19 en Guatemala: algunas líneas de acción

Autores/as

  • M.A. Juan José Azurdia Turcios

Palabras clave:

grupos de riesgo, Psicología clínica, intervención psicológica

Resumen

En este artículo se exponen líneas de acción de la psicología clínica para el afrontamiento del COVID-19. Estas son resultado de la consulta bibliográfica de la experiencia de países como Perú, España, China y Argentina que pueden orientar la toma de decisiones en Guatemala.

 

Abstract

The following article sets out the guiding lines of action of clinical psychology for coping with COVID-19. These are the result of the bibliographic consultation of the experience of countries such as Peru, Spain, China, and Argentina that can guide the decision-making process in Guatemala.

Citas

Anderson, G., Carlbring, P., Berger, T., & Almolov, J. (2009). What Makes Internet Therapy Work? Cognitive Behaviour Therapy, 38(1). doi: 10.1080 / 16506070902916400

Barbacho, M., Jiménez, A., Silva, A., & Vialás, L. (2020). Guía dedicada a las personas que se hallan en estos momentos en duelo por la muerte de algún ser querido por COVID-19. Andalucía: Colegio oficial de psicología de Andalucía occidental. Obtenido de https://vedrunasevilla.org/wp-content/uploads/2020/04/Documento-de-Nuria.pdf

Huarcaya-Victoria, J. (2020). Consideraciones sobre la salud mental en la pandemia de COVID-19. Revista peruana de medicina experimental y salud pública, 37(2). doi: https://doi.org/10.17843/rpmesp.2020.372.5419

Inchausti, F., García-Povedaa, N., Prado-Abrilb, J., & Sánchez-Realesc, S. (2020). La psicología clínica ante la pandemia COVID-19 en España. Clínica y salud, 1-3. doi:10.5093/clysa2020a11

Irvine, A. D. (2020). Are there interactional differences. Journal of Affective Disorders, 120-131. doi: https://doi.org/10.1016/j.jad.2020.01.057

Kübler-Ross, E., & Jáuregui, P. (2008). La muerte: un amanecer. Luciérnaga.

Macía, J., & Valero, L. (2018). La psicoterapia on-line ante los retos y peligros de la

intervención psicológica a distancia. Apuntes de Psicología, 36(1-2), 107-113. Obtenido de http://apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/717/509

Martínez-González, L., Olivera-Villanueva, G., & Villareal-Ríos, E. (2018). Efecto de la técnica de respiración profunda en el nivel de ansiedad en adultos mayores. Revista de enfermería del instituto mexicano del seguro social, 26(2), 99-104. Obtenido de http://revistaenfermeria.imss.gob.mx/editorial/index.php/revista_enfermeria/article/view/396/831

Mora, J., & Miaja, M. (2015). Contraste empírico del modelo de cinco fases de duelo de Kübler-Ross en mujeres con cáncer. Pensamiento psicológico, 13(1), 7-25.

Rodríguez, C. (2020). Cinco retos psicológicos de la crisis del COVID-19. Journal of negative & no positive results, 5(6). doi: https://doi.org/10.19230/jonnpr.3662

Tobón, O. (2015). El autocuidado, una habilidad para vivir. Hacia la promoción de la salud, 8(1), 38- 50. Obtenido de http://www.alcoholinformate.org.mx/AUTICUIDADO.pdf

Vela, M., Sánchez, J., Jofré, M., Ragone, F., Quiero, A., Mesa, Z., . . . Belamante, C. (2020). La relajación percibida y su rol como factor protector frente a la ansiedad fóbica durante

el transcurso del aislamiento social, preventivo y obligatorio por COVID-19 en el Gran Mendoza. Mendoza, Argentina: Universidad del Congreso. Obtenido de https://preprints.scielo.org/index.php/scielo/preprint/view/82/99

Salud mental y COVID- 19 EN GUATEMALA

Publicado

2022-02-07